martes, 24 de abril de 2012

Sobre IP, DNS y DHCP

Antes de continuar conviene precisar qué es una dirección IP, Para ello imaginemos que nos invitan a una fiesta obviamente debemos llevar nuestro documento de identidad para poder ingresar al local pues uno nunca sabe qué puede pasar en dicho lugar público. Bien, Internet es como ese local donde disfrutamos de muchos servicios pero por nuestra seguridad debemos tener nuestro documento de identidad a la mano y mostrarlo a todos; en Internet este documento es el IP. ¿Qué pasaría si no contamos con nuestra identificación? simplemente no ingresamos a Internet, por ello toda computadora debe tener un IP el cual debe ingresarse manualmente por parte del usuario o recibir uno de un equipo denominado Router (En este caso se usa el protocolo DHCP).

En nuestro pais, el MINED cuenta con una "sección educativa" de la fiesta, para ello ha asignado un IP a un selecto grupo de instituciones educativas, que en la ciudad a donde va enfocada nuestros esfuerzos, son 73 instituciones que gracias a ese IP disfrutan de la web gratuitamente merced a un convenido suscrito entre el MINED y un proveedor de Internet (PSI). Informativamente dicho IP se encuentra en las etiquetas adheridas al servidor XS recientemente asignado a la IE. Por ejemplo una de esas instituciones es la 40001 "Luis H. Bouroncle" que tiene el IP 172.16.65.157 conocida también como puerta de enlace (Ver primera imagen del post "El segundo paso: Conexión física del CRT") pues así es como se le identifica al router. Éste equipo va exigir un IP a todo equipo que se le conecte, incluido el propio servidor XS que para el ejemplo será 172.16.65.158.

Se imagina colocar un IP a cada computadora conectada al servidor XS vía un switch como vimos en los anteriores posts, sería un dolor de cabeza y eso es lo que se hacía con el conocido programa Jana Server, por ello la solución es el protocolo DHCP activado en el servidor XS el cual asigna automáticamente los IP a cada computadora y otros equipos con conexión a Internet.

Ahora bien, muchos ingresamos a una página de internet escribiendo en la barra de direcciones, expresiones como  http://www.google.com/ (dirección URL), pero en el fondo, para este caso, lo que hacemos es ingresar el IP de google que es el 74.125.45.94 para conectarnos a su servidor de búsqueda. ¿Quiénes se encargan de hacer esa traducción? Los servidores DNS de nuestros proveedores de internet que en el caso de Telefónica son 2 y están identificados por las direcciones IP: 200.48.225.130 y 200.48.225.146. En el caso de StarGlobal, otro proveedor de Internet los DNS son 200.60.37.2 Y 200.48.211.2. El propio MINED tambien tiene sus servidores DNS como puede verse en el esquema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario