Antes de empezar conviene revisar la etiqueta de su servidor XS, el cual debe coincidir con los datos técnicos de conexión a Internet de su institución educativa. Observe el número IP (que es el código IP del servidor XS) y la puerta de enlace (Código IP del router). Este último es único y se le ha asignado a su institución para que acceda a Internet vía el Data Center del Ministerio de Educación (Servicio de Internet gratuito).
Si la etiqueta de su servidor XS no tiene estos datos, significa que Ud. se conecta a Internet vía recursos propios de su institución educativa, por lo cual comuníquese al 959603383 en caso de que finalizadas las conexiones no ingresa a Internet (Tenga presente que en la ciudad de Arequipa, como también en Tacna, existen 2 tipos de conexión: A través de un router o a través de un cable modem).
Ahora que ya tenemos todo listo, debemos tener presente el siguiente diagrama de conexión (Obsérvelo detenidamente):
Según este diagrama, el servidor tiene 2 puertos para conectores RJ45: Uno (Conector WAN) es para el cable que viene del router AP (En el caso de StarGlobal viene a ser un cable-Modem) y el otro (Conector LAN) es para el cable que proviene del Swtich. No son intercambiables.
En el switch (no es proporcionado por el MINED) se concentra todos los demás equipos de manera cableada, incluso aquí se conecta el Access Point DWL-3200AP.
Nunca se olvide que el Access Point hará posible que las laptop XO se conecten inalámbricamente al servidor y desde allí hacia internet, además de permitir el almacenamiento de archivos ya no en la pequeña memoria (Diario) de las XO sino en el mismo servidor. Esto último es una gran ventaja pues el docente puede controlar remotamente lo que el estudiante esté haciendo con la XO e incluso mostrar con ayuda del proyector EPSON lo que el estudiante está trabajando en la laptop.
No olvide que si Ud. tiene un equipo con conexión WiFi como las XO, la laptop LENOVO, una tablet, un PSP o una laptop convencional, puede emplear la señal inalámbrica (WiFi) del Access Point, siempre en cuando elija la SSID o nombre de red creada por el Access Point (CRT) y su correspondiente contraseña (Tiene 10 caracteres).
Al final pruebe el acceso a Internet primero en una computadora convencional, para ello cerciórese que la PC esté conectada al switch y que no tenga IP de ningún tipo (Esto lo vamos a ver en el siguiente post al igual que las pruebas para las XO y la laptop LENOVO).
Luego proceda con las XO, yendo al vecindario y ubique el SSID para luego ingresar la contraseña. Por último pruebe el acceso a internet física e inalámbrica en su laptop LENOVO. Al respecto de este último equipo nos informan que se está desestimando el software instalado en él, para dar lugar al software de estaciones de trabajo diseñado por el MINED en base al sistema operativo Fedora.
Interesante las instrucciones pero desearía que me detalle los pasos a seguir para configurar la lenovo que nos han hecho llegar a las escuelas y poder proyectar, es decir no se visualiza el escritorio en el proyector que ya lo tengo encendido, mucho agradeceré este apoyo.
ResponderEliminar