jueves, 25 de abril de 2013

Una interesante estrategia

En los últimos días nos han estado solicitando información sobre un proyector de pizarra interactiva de la empresa EPSON modelo BrightLink 475Wi+ y nos dimos con la sorpresa de que este equipo forma parte de una estrategia de equipamiento a instituciones educativas del nivel secundario implementada por el Gobierno Regional de Arequipa. Por ello, nuestra gente de soporte técnico a hecho las indagaciones e incluso actualmente está participando en la instalación y puesta en operatividad de este equipo en varias instituciones educativas. Este post busca brindar información al respecto.
Este equipo consiste en la combinación de un proyector multimedia (en nuestro país es común usar la denominación inapropiada de "cañón") y un software informático generador de pizarra interactiva llamado "Easy Interactive Tools" que con la ayuda de un bolígrafo interactivo convierte cualquier superficie (una pared o una mesa) en una pizarra en la que podemos escribir, trazar, colorear o dibujar incluso con precisión.
Para poder sacarle el máximo provecho es conveniente tener el equipo conectado a una computadora (aunque puede prescindirse de esta conexión. Para el caso del Gobierno Regional de Arequipa, la conexión no emplea conectores VGA sino USB) la cual debe tener instalado el software indicado anteriormente. Por último, se requiere que el equipo esté calibrado respecto a sus bolígrafos interactivos (este proceso se describirá en un siguiente post).
El trabajo con el BrightLink 475Wi+ se da fundamentalmente en 3 modos:
MODO MOUSE:
Equivale a reemplazar el uso del mouse de la PC por el bolígrafo interactivo. En esta forma de trabajo usted ya no tiene que estar cerca a una PC, ni accionando el mouse y/o teclado para indicar un proceso informático (instalar un programa o ingresar a internet y buscar información, por ejemplo), ahora lo puede hacer estando al frente de la pizarra empleando los bolígrafos interactivos.
Para un rendimiento óptimo, mantenga el bolígrafo perpendicular a la pizarra cuando lo utilice.
Para encender el bolígrafo (posición con la punta hacia abajo) deslice el interruptor de encendido hacia arriba. El indicador luminoso verde se encenderá y luego de unos segundos se apagará indicando que la conexión entre el bolígrafo y el proyector se ha establecido. Si la pila del bolígrafo está baja (tipo AA) el indicador parpadeará. Cuando termine de utilizar el bolígrafo, deslice el interruptor de encendido hacia abajo para apagarlo; si se olvida de hacerlo el mismo se apagará automáticamente al cabo de 20 minutos.
Veamos las equivalencias en comparación con el uso del mouse:
  • Tocar la pizarra con el bolígrafo es igual a hacer clic con el botón izquierdo del mouse.
  • Tocar dos veces la pizarra con el bolígrafo es igual a hacer doble clic con el botón izquierdo del mouse (especialmente para activar un programa, por ejemplo). Esta operación requiere destreza pues siempre se corre el riesgo de que el segundo clic no sea en el mismo lugar que el anterior por lo muchas veces no siempre nos funcionará, por ello considere la siguiente alternativa.
  • Si presione el bolígrafo contra la pizarra por unos 3 segundos, equivaldrá a hacer clic con el botón derecho del mouse (anticlic). Esto en la mayoría de casos activa un menú contextual en el cual, por ejemplo podemos elegir la opción "Abrir" para activar un programa.
  • Si toca la pizarra y arrastra con el bolígrafo sin dejar de tocar la pizarra será igual a hacer clic y arrastrar sin soltar el mouse. Esto es muy útil para seleccionar una parte de una ventana o un texto, por ejemplo.
  • Note también que si mueve el bolígrafo sobre la pizarra (sin tocarla, pero con una distancia no mayor de 10 cm), podrá moverse entre opciones de manera muy similar a como lo haría con el mouse, por ejemplo las opciones del botón Inicio de Windows.
  • Si desea escribir, por ejemplo una palabra en el buscador de Google, utilice el "teclado en pantalla", para lo cual pulse el botón inicio de Windows, luego ubíquese en la carpeta "Accesorios" y después en la carpeta "Accesibilidad" y haga doble clic en el programa. Si lo prefiere puede crear un acceso directo.
Tenga presente que este modo implica que usted siempre tendrá como fondo el escritorio o las ventanas abiertas del sistema operativo Windows.

jueves, 4 de abril de 2013

Actualización del Servidor PERUEDUCA Escuela

En este 2013, el Ministerio de Educación de Perú continúa implementando su plataforma PERÚEDUCA, un sistema digital para el aprendizaje a disposición de todas las instituciones educativas del país, basado en  sus tres componentes: WEB, TV y ESCUELA. En esta ocasión prestaremos nuevamente atención a esta última.

PERÚEDUCA ESCUELA es un sistema de servidores informáticos basados en el sistema operativo Fedora 14 además de dispositivos portátiles y de escritorio e incluso herramientas digitales organizadas para apoyar la actividad educativa en todos los niveles y áreas de educación básica, así como en la gestión educativa.

Características del Servidor PERUEDUCA Escuela:
En los servidores informáticos puede apreciarse las siguientes características:
  • Una interfaz gráfica GNOME para uso del estudiante o el docente con aplicaciones educativas y herramientas administrativas.
  • Servicios de red que mejoran la interconexión de computadoras en la LAN (red de área local de la IE) e Internet.
  • Bloqueo de sitios web inapropiados para las actividades educativas en una IE.
  • Repositorio público y privado de archivos administrado por el docente y también por los estudiantes desde una carpeta pública y privada.
  • Accesos disponibles a los portales educativos del nivel primario, secundario y ahora también a Educared de la Fundación Telefónica.
Para que esto se haga realidad en una IE, tenga o no acceso a internet se debe instalar el sistema, veamos el proceso:

Instalación del sistema:
Para instalar el sistema debe cumplirse mínimamente con los siguientes requisitos:
  • Computadora de escritorio con microprocesador Intel Pentium IV o AMD modelo Athlon o Phenom, pudiendo ser de 32 o 64 bits.
  • RAM  de 1 GB
  • Disco duro de 20 GB. En el caso de que desease instalar los portales educativos deberá considerar mayor capcidad.
  • Unidad de lectura de CD/DVD, aunque sólo para el proceso de instalación del sistema y de los portales educativos.
  • 2 tarjetas de red wired para la conexión a la WAN (no es necesario que tenga acceso a internet) y a la LAN, aunque esta última puede ser wireless.
  • Monitor CRT o LCD de 14" y con una resolución de 1024x768 píxeles.
  • Teclado y ratón.

El proceso implica en primer lugar el ingreso al BIOS, SETUP o CMOS de la computadora para hacer que el órden de arranque del equipo priorice la unidad de lectura de CD/DVD (Cada fabricante tiene un procedimiento). Antes de grabar estos ajustes coloque el DVD de instalación del sistema en la unidad de lectura de CD/DVD, luego grabe y reencienda el equipo.


Observe la aparición de un menú, en el que deberá elegir la tercera opción. Luego el asistente le ayudará a configurar correctamente los parámetros o información de la conexión a internet. Pulse el botón Empezar y luego ingrese los datos requeridos, aunque puede omitirlos y realizar el ingreso de esos datos posteriormente.

A continuación deberá tener presente que la instalación del servidor implica disponer de todo el espacio del disco duro. Sin embargo puede considerar un espacio pero no es lo recomendable incluso si desea tener dos sistemas operativos o empleando un gestor de máquinas virtuales.
Por ello es necesario asegurarse que si tiene información personal en el disco duro, guárdela en un CD o memoria USB antes de proceder con la instalación.

Si ya hizo un backup de sus archivos personales entonces proceda y elija Usar todo el espacio para comenzar con la instalación la cual demorará entre 20 minutos a una hora según las características de su computadora de escritorio. Luego pulse el botón Siguiente.

La instalación finaliza cuando aparezca el mensaje Instalación completada, para lo cual pulse el botón Reiniciar. Espere que aparcezca el menú inicial y elija la primera opción Iniciar sin instalar. Con ello el sistema empezará a configurarse pudiendo demorar 10 o más minutos.

Una vez cargado el sistema aparecerá el escritorio con varias opciones. Por ahora utilice la opción Estudiante, así habrá terminado con la instalación.

jueves, 21 de marzo de 2013

Sobre redes, lan, internet y aulas virtuales

Saludos amigos, desde el centro de datos de este servidor, retomamos nuestra labor de darles alcances sobre lo que ahora está haciendo el Ministerio de Educación de Perú, quién nos continúa dando el privilegio de dirigirnos a ustedes para mostrarles lo último en tecnología para el aula educativa. Por ello en esta ocasión deseamos realizar un deslinde conceptual sobre varios términos que no los estamos utilizando apropiadamente, así que ahí les va:
Redes informaticas: Si ....