jueves, 4 de abril de 2013

Actualización del Servidor PERUEDUCA Escuela

En este 2013, el Ministerio de Educación de Perú continúa implementando su plataforma PERÚEDUCA, un sistema digital para el aprendizaje a disposición de todas las instituciones educativas del país, basado en  sus tres componentes: WEB, TV y ESCUELA. En esta ocasión prestaremos nuevamente atención a esta última.

PERÚEDUCA ESCUELA es un sistema de servidores informáticos basados en el sistema operativo Fedora 14 además de dispositivos portátiles y de escritorio e incluso herramientas digitales organizadas para apoyar la actividad educativa en todos los niveles y áreas de educación básica, así como en la gestión educativa.

Características del Servidor PERUEDUCA Escuela:
En los servidores informáticos puede apreciarse las siguientes características:
  • Una interfaz gráfica GNOME para uso del estudiante o el docente con aplicaciones educativas y herramientas administrativas.
  • Servicios de red que mejoran la interconexión de computadoras en la LAN (red de área local de la IE) e Internet.
  • Bloqueo de sitios web inapropiados para las actividades educativas en una IE.
  • Repositorio público y privado de archivos administrado por el docente y también por los estudiantes desde una carpeta pública y privada.
  • Accesos disponibles a los portales educativos del nivel primario, secundario y ahora también a Educared de la Fundación Telefónica.
Para que esto se haga realidad en una IE, tenga o no acceso a internet se debe instalar el sistema, veamos el proceso:

Instalación del sistema:
Para instalar el sistema debe cumplirse mínimamente con los siguientes requisitos:
  • Computadora de escritorio con microprocesador Intel Pentium IV o AMD modelo Athlon o Phenom, pudiendo ser de 32 o 64 bits.
  • RAM  de 1 GB
  • Disco duro de 20 GB. En el caso de que desease instalar los portales educativos deberá considerar mayor capcidad.
  • Unidad de lectura de CD/DVD, aunque sólo para el proceso de instalación del sistema y de los portales educativos.
  • 2 tarjetas de red wired para la conexión a la WAN (no es necesario que tenga acceso a internet) y a la LAN, aunque esta última puede ser wireless.
  • Monitor CRT o LCD de 14" y con una resolución de 1024x768 píxeles.
  • Teclado y ratón.

El proceso implica en primer lugar el ingreso al BIOS, SETUP o CMOS de la computadora para hacer que el órden de arranque del equipo priorice la unidad de lectura de CD/DVD (Cada fabricante tiene un procedimiento). Antes de grabar estos ajustes coloque el DVD de instalación del sistema en la unidad de lectura de CD/DVD, luego grabe y reencienda el equipo.


Observe la aparición de un menú, en el que deberá elegir la tercera opción. Luego el asistente le ayudará a configurar correctamente los parámetros o información de la conexión a internet. Pulse el botón Empezar y luego ingrese los datos requeridos, aunque puede omitirlos y realizar el ingreso de esos datos posteriormente.

A continuación deberá tener presente que la instalación del servidor implica disponer de todo el espacio del disco duro. Sin embargo puede considerar un espacio pero no es lo recomendable incluso si desea tener dos sistemas operativos o empleando un gestor de máquinas virtuales.
Por ello es necesario asegurarse que si tiene información personal en el disco duro, guárdela en un CD o memoria USB antes de proceder con la instalación.

Si ya hizo un backup de sus archivos personales entonces proceda y elija Usar todo el espacio para comenzar con la instalación la cual demorará entre 20 minutos a una hora según las características de su computadora de escritorio. Luego pulse el botón Siguiente.

La instalación finaliza cuando aparezca el mensaje Instalación completada, para lo cual pulse el botón Reiniciar. Espere que aparcezca el menú inicial y elija la primera opción Iniciar sin instalar. Con ello el sistema empezará a configurarse pudiendo demorar 10 o más minutos.

Una vez cargado el sistema aparecerá el escritorio con varias opciones. Por ahora utilice la opción Estudiante, así habrá terminado con la instalación.

1 comentario:

  1. Felicitaciones Ing. Victor Palomino, un gran alcance para todos en especial para los docentes responsables del CRT-AIP

    ResponderEliminar