jueves, 25 de abril de 2013

Una interesante estrategia

En los últimos días nos han estado solicitando información sobre un proyector de pizarra interactiva de la empresa EPSON modelo BrightLink 475Wi+ y nos dimos con la sorpresa de que este equipo forma parte de una estrategia de equipamiento a instituciones educativas del nivel secundario implementada por el Gobierno Regional de Arequipa. Por ello, nuestra gente de soporte técnico a hecho las indagaciones e incluso actualmente está participando en la instalación y puesta en operatividad de este equipo en varias instituciones educativas. Este post busca brindar información al respecto.
Este equipo consiste en la combinación de un proyector multimedia (en nuestro país es común usar la denominación inapropiada de "cañón") y un software informático generador de pizarra interactiva llamado "Easy Interactive Tools" que con la ayuda de un bolígrafo interactivo convierte cualquier superficie (una pared o una mesa) en una pizarra en la que podemos escribir, trazar, colorear o dibujar incluso con precisión.
Para poder sacarle el máximo provecho es conveniente tener el equipo conectado a una computadora (aunque puede prescindirse de esta conexión. Para el caso del Gobierno Regional de Arequipa, la conexión no emplea conectores VGA sino USB) la cual debe tener instalado el software indicado anteriormente. Por último, se requiere que el equipo esté calibrado respecto a sus bolígrafos interactivos (este proceso se describirá en un siguiente post).
El trabajo con el BrightLink 475Wi+ se da fundamentalmente en 3 modos:
MODO MOUSE:
Equivale a reemplazar el uso del mouse de la PC por el bolígrafo interactivo. En esta forma de trabajo usted ya no tiene que estar cerca a una PC, ni accionando el mouse y/o teclado para indicar un proceso informático (instalar un programa o ingresar a internet y buscar información, por ejemplo), ahora lo puede hacer estando al frente de la pizarra empleando los bolígrafos interactivos.
Para un rendimiento óptimo, mantenga el bolígrafo perpendicular a la pizarra cuando lo utilice.
Para encender el bolígrafo (posición con la punta hacia abajo) deslice el interruptor de encendido hacia arriba. El indicador luminoso verde se encenderá y luego de unos segundos se apagará indicando que la conexión entre el bolígrafo y el proyector se ha establecido. Si la pila del bolígrafo está baja (tipo AA) el indicador parpadeará. Cuando termine de utilizar el bolígrafo, deslice el interruptor de encendido hacia abajo para apagarlo; si se olvida de hacerlo el mismo se apagará automáticamente al cabo de 20 minutos.
Veamos las equivalencias en comparación con el uso del mouse:
  • Tocar la pizarra con el bolígrafo es igual a hacer clic con el botón izquierdo del mouse.
  • Tocar dos veces la pizarra con el bolígrafo es igual a hacer doble clic con el botón izquierdo del mouse (especialmente para activar un programa, por ejemplo). Esta operación requiere destreza pues siempre se corre el riesgo de que el segundo clic no sea en el mismo lugar que el anterior por lo muchas veces no siempre nos funcionará, por ello considere la siguiente alternativa.
  • Si presione el bolígrafo contra la pizarra por unos 3 segundos, equivaldrá a hacer clic con el botón derecho del mouse (anticlic). Esto en la mayoría de casos activa un menú contextual en el cual, por ejemplo podemos elegir la opción "Abrir" para activar un programa.
  • Si toca la pizarra y arrastra con el bolígrafo sin dejar de tocar la pizarra será igual a hacer clic y arrastrar sin soltar el mouse. Esto es muy útil para seleccionar una parte de una ventana o un texto, por ejemplo.
  • Note también que si mueve el bolígrafo sobre la pizarra (sin tocarla, pero con una distancia no mayor de 10 cm), podrá moverse entre opciones de manera muy similar a como lo haría con el mouse, por ejemplo las opciones del botón Inicio de Windows.
  • Si desea escribir, por ejemplo una palabra en el buscador de Google, utilice el "teclado en pantalla", para lo cual pulse el botón inicio de Windows, luego ubíquese en la carpeta "Accesorios" y después en la carpeta "Accesibilidad" y haga doble clic en el programa. Si lo prefiere puede crear un acceso directo.
Tenga presente que este modo implica que usted siempre tendrá como fondo el escritorio o las ventanas abiertas del sistema operativo Windows.

1 comentario: