Iniciamos una nueva etapa en el Rial mencionando un término que nos ha llamado mucho la atención en una capacitación recibida: "Grated", la cual para una persona que vivió muchos años en la costa es un "desmenuzado" muy empleado en las presentaciones de diversos alimentos como el pescado, etc. En fin, fue notable nuestra reacción cuando se nos informó que el término era un neologismo muy usado en la jerga informática de aquella ciudad donde se hizo el certamen académico para referirse a lo que es "Gratis" y es que todavía muchas cosas en este ambiente lo son y se desea que lo sean cuando en realidad no deberian serlo. Pero en estos últimos días este último término sigue queriéndose usar en muchos países de manera universal cuando el advenimiento de las TIC asociado a los nuevos procesos implican fuertes inversiones en pos de la competitividad, lo cual todavía no se entiende especialmente en el campo de la educación.
Ya son varios años que el Rial ha apostado por la tecnología realizando muchas inversiones que hoy tienen buenos resultados pues ha modificado el nivel de vida de la población desde un enfoque local muchas veces centrado en lo que hay dentro de sus fronteras hacia un enfoque holístico gracias a un Internet redirigido a satisfacer las necesidades de información que ayude al desarrollo de la familia (Meta 2 del actual Estatuto Nacional), por ejemplo. Experiencias sobre la influencia de la tecnología son muchas pero todas ellas tienen un común denominador: INVERSIÓN, sin ella no es posible más aun cuando otros países lo han demostrado como lo veremos en un siguiente post..
Por ello nos llama mucho la atención que no se cambie el viego paradigma de la "tiza-pizarra-libro" que todavía se sigue empleando en las políticas educativas de países "emergentes" como es el caso de Perú (paradigma barato que apenas representa menos del 6 % de los gastos del país) al cual va dedicado este blog; más aun cuando no se invierte en las TIC como se debiera, sea en su adquisición y sostenibilidad.
Y lo que es peor, todavía se sigue viendo estos asuntos como una complementariedad cuando es una necesidad urgente si se quiere salir del círculo vicioso de la nula competittividad.
Por todo esto, le animamos a INVERTIR en TIC, no solo en beneficio de su labor profesional sino en la de su propio país, Notará las diferencias muy pronto como lo percibimos en una nación que ostenta con orgullo el destinar el 40 % de sus gastos en la base de su desarrollo: LA EDUCACIÓN, sin hipocresías y de élite.
Mientras tanto empezamos este 2014 con muchas novedades para ustedes amigos y amigas, esperando sus atentos comentarios a las direcciones de correo indicadas en nuestro perfil y los cambios disponibles para mejorar su actividad profesional. Así que empezamos con una cordial BIENVENIDA desde este servidor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuen Blog profesor Victor.
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminar