miércoles, 22 de enero de 2014

Una nueva etapa

Iniciamos una nueva etapa en el Rial mencionando un término que nos ha llamado mucho la atención en una capacitación recibida: "Grated", la cual para una persona que vivió muchos años en la costa es un "desmenuzado" muy empleado en las presentaciones de diversos alimentos como el pescado, etc. En fin, fue notable nuestra reacción cuando se nos informó que el término era un neologismo muy usado en la jerga informática de aquella ciudad donde se hizo el certamen académico para referirse a lo que es "Gratis" y es que todavía muchas cosas en este ambiente lo son y se desea que lo sean cuando en realidad no deberian serlo. Pero en estos últimos días este último término sigue queriéndose usar en muchos países de manera universal cuando el advenimiento de las TIC asociado a los nuevos procesos implican fuertes inversiones en pos de la competitividad, lo cual todavía no se entiende especialmente en el campo de la educación.

Ya son varios años que el Rial ha apostado por la tecnología realizando muchas inversiones que hoy tienen buenos resultados pues ha modificado el nivel de vida de la población desde un enfoque local muchas veces centrado en lo que hay dentro de sus fronteras hacia un enfoque holístico gracias a un Internet redirigido a satisfacer las necesidades de información que ayude al desarrollo de la familia (Meta 2 del actual Estatuto Nacional), por ejemplo. Experiencias sobre la influencia de la tecnología son muchas pero todas ellas tienen un común denominador: INVERSIÓN, sin ella no es posible más aun cuando otros países lo han demostrado como lo veremos en un siguiente post..

Por ello nos llama mucho la atención que no se cambie el viego paradigma de la "tiza-pizarra-libro"  que todavía se sigue empleando en las políticas educativas de países "emergentes" como es el caso de Perú (paradigma barato que apenas representa menos del 6 % de los gastos del país) al cual va dedicado este blog; más aun cuando no se invierte en las TIC como se debiera, sea en su adquisición y sostenibilidad.

Y lo que es peor, todavía se sigue viendo estos asuntos como una complementariedad cuando es una necesidad urgente si se quiere salir del círculo vicioso de la nula competittividad.

Por todo esto, le animamos a INVERTIR en TIC, no solo en beneficio de su labor profesional sino en la de su propio país, Notará las diferencias muy pronto como lo percibimos en una nación que ostenta con orgullo el destinar el 40 % de sus gastos en la base de su desarrollo: LA EDUCACIÓN, sin hipocresías y de élite.

Mientras tanto empezamos este 2014 con muchas novedades para ustedes amigos y amigas, esperando sus atentos comentarios a las direcciones de correo indicadas en nuestro perfil y los cambios disponibles para mejorar su actividad profesional. Así que empezamos con una cordial BIENVENIDA desde este servidor.

jueves, 25 de abril de 2013

Una interesante estrategia

En los últimos días nos han estado solicitando información sobre un proyector de pizarra interactiva de la empresa EPSON modelo BrightLink 475Wi+ y nos dimos con la sorpresa de que este equipo forma parte de una estrategia de equipamiento a instituciones educativas del nivel secundario implementada por el Gobierno Regional de Arequipa. Por ello, nuestra gente de soporte técnico a hecho las indagaciones e incluso actualmente está participando en la instalación y puesta en operatividad de este equipo en varias instituciones educativas. Este post busca brindar información al respecto.
Este equipo consiste en la combinación de un proyector multimedia (en nuestro país es común usar la denominación inapropiada de "cañón") y un software informático generador de pizarra interactiva llamado "Easy Interactive Tools" que con la ayuda de un bolígrafo interactivo convierte cualquier superficie (una pared o una mesa) en una pizarra en la que podemos escribir, trazar, colorear o dibujar incluso con precisión.
Para poder sacarle el máximo provecho es conveniente tener el equipo conectado a una computadora (aunque puede prescindirse de esta conexión. Para el caso del Gobierno Regional de Arequipa, la conexión no emplea conectores VGA sino USB) la cual debe tener instalado el software indicado anteriormente. Por último, se requiere que el equipo esté calibrado respecto a sus bolígrafos interactivos (este proceso se describirá en un siguiente post).
El trabajo con el BrightLink 475Wi+ se da fundamentalmente en 3 modos:
MODO MOUSE:
Equivale a reemplazar el uso del mouse de la PC por el bolígrafo interactivo. En esta forma de trabajo usted ya no tiene que estar cerca a una PC, ni accionando el mouse y/o teclado para indicar un proceso informático (instalar un programa o ingresar a internet y buscar información, por ejemplo), ahora lo puede hacer estando al frente de la pizarra empleando los bolígrafos interactivos.
Para un rendimiento óptimo, mantenga el bolígrafo perpendicular a la pizarra cuando lo utilice.
Para encender el bolígrafo (posición con la punta hacia abajo) deslice el interruptor de encendido hacia arriba. El indicador luminoso verde se encenderá y luego de unos segundos se apagará indicando que la conexión entre el bolígrafo y el proyector se ha establecido. Si la pila del bolígrafo está baja (tipo AA) el indicador parpadeará. Cuando termine de utilizar el bolígrafo, deslice el interruptor de encendido hacia abajo para apagarlo; si se olvida de hacerlo el mismo se apagará automáticamente al cabo de 20 minutos.
Veamos las equivalencias en comparación con el uso del mouse:
  • Tocar la pizarra con el bolígrafo es igual a hacer clic con el botón izquierdo del mouse.
  • Tocar dos veces la pizarra con el bolígrafo es igual a hacer doble clic con el botón izquierdo del mouse (especialmente para activar un programa, por ejemplo). Esta operación requiere destreza pues siempre se corre el riesgo de que el segundo clic no sea en el mismo lugar que el anterior por lo muchas veces no siempre nos funcionará, por ello considere la siguiente alternativa.
  • Si presione el bolígrafo contra la pizarra por unos 3 segundos, equivaldrá a hacer clic con el botón derecho del mouse (anticlic). Esto en la mayoría de casos activa un menú contextual en el cual, por ejemplo podemos elegir la opción "Abrir" para activar un programa.
  • Si toca la pizarra y arrastra con el bolígrafo sin dejar de tocar la pizarra será igual a hacer clic y arrastrar sin soltar el mouse. Esto es muy útil para seleccionar una parte de una ventana o un texto, por ejemplo.
  • Note también que si mueve el bolígrafo sobre la pizarra (sin tocarla, pero con una distancia no mayor de 10 cm), podrá moverse entre opciones de manera muy similar a como lo haría con el mouse, por ejemplo las opciones del botón Inicio de Windows.
  • Si desea escribir, por ejemplo una palabra en el buscador de Google, utilice el "teclado en pantalla", para lo cual pulse el botón inicio de Windows, luego ubíquese en la carpeta "Accesorios" y después en la carpeta "Accesibilidad" y haga doble clic en el programa. Si lo prefiere puede crear un acceso directo.
Tenga presente que este modo implica que usted siempre tendrá como fondo el escritorio o las ventanas abiertas del sistema operativo Windows.

jueves, 4 de abril de 2013

Actualización del Servidor PERUEDUCA Escuela

En este 2013, el Ministerio de Educación de Perú continúa implementando su plataforma PERÚEDUCA, un sistema digital para el aprendizaje a disposición de todas las instituciones educativas del país, basado en  sus tres componentes: WEB, TV y ESCUELA. En esta ocasión prestaremos nuevamente atención a esta última.

PERÚEDUCA ESCUELA es un sistema de servidores informáticos basados en el sistema operativo Fedora 14 además de dispositivos portátiles y de escritorio e incluso herramientas digitales organizadas para apoyar la actividad educativa en todos los niveles y áreas de educación básica, así como en la gestión educativa.

Características del Servidor PERUEDUCA Escuela:
En los servidores informáticos puede apreciarse las siguientes características:
  • Una interfaz gráfica GNOME para uso del estudiante o el docente con aplicaciones educativas y herramientas administrativas.
  • Servicios de red que mejoran la interconexión de computadoras en la LAN (red de área local de la IE) e Internet.
  • Bloqueo de sitios web inapropiados para las actividades educativas en una IE.
  • Repositorio público y privado de archivos administrado por el docente y también por los estudiantes desde una carpeta pública y privada.
  • Accesos disponibles a los portales educativos del nivel primario, secundario y ahora también a Educared de la Fundación Telefónica.
Para que esto se haga realidad en una IE, tenga o no acceso a internet se debe instalar el sistema, veamos el proceso:

Instalación del sistema:
Para instalar el sistema debe cumplirse mínimamente con los siguientes requisitos:
  • Computadora de escritorio con microprocesador Intel Pentium IV o AMD modelo Athlon o Phenom, pudiendo ser de 32 o 64 bits.
  • RAM  de 1 GB
  • Disco duro de 20 GB. En el caso de que desease instalar los portales educativos deberá considerar mayor capcidad.
  • Unidad de lectura de CD/DVD, aunque sólo para el proceso de instalación del sistema y de los portales educativos.
  • 2 tarjetas de red wired para la conexión a la WAN (no es necesario que tenga acceso a internet) y a la LAN, aunque esta última puede ser wireless.
  • Monitor CRT o LCD de 14" y con una resolución de 1024x768 píxeles.
  • Teclado y ratón.

El proceso implica en primer lugar el ingreso al BIOS, SETUP o CMOS de la computadora para hacer que el órden de arranque del equipo priorice la unidad de lectura de CD/DVD (Cada fabricante tiene un procedimiento). Antes de grabar estos ajustes coloque el DVD de instalación del sistema en la unidad de lectura de CD/DVD, luego grabe y reencienda el equipo.


Observe la aparición de un menú, en el que deberá elegir la tercera opción. Luego el asistente le ayudará a configurar correctamente los parámetros o información de la conexión a internet. Pulse el botón Empezar y luego ingrese los datos requeridos, aunque puede omitirlos y realizar el ingreso de esos datos posteriormente.

A continuación deberá tener presente que la instalación del servidor implica disponer de todo el espacio del disco duro. Sin embargo puede considerar un espacio pero no es lo recomendable incluso si desea tener dos sistemas operativos o empleando un gestor de máquinas virtuales.
Por ello es necesario asegurarse que si tiene información personal en el disco duro, guárdela en un CD o memoria USB antes de proceder con la instalación.

Si ya hizo un backup de sus archivos personales entonces proceda y elija Usar todo el espacio para comenzar con la instalación la cual demorará entre 20 minutos a una hora según las características de su computadora de escritorio. Luego pulse el botón Siguiente.

La instalación finaliza cuando aparezca el mensaje Instalación completada, para lo cual pulse el botón Reiniciar. Espere que aparcezca el menú inicial y elija la primera opción Iniciar sin instalar. Con ello el sistema empezará a configurarse pudiendo demorar 10 o más minutos.

Una vez cargado el sistema aparecerá el escritorio con varias opciones. Por ahora utilice la opción Estudiante, así habrá terminado con la instalación.

jueves, 21 de marzo de 2013

Sobre redes, lan, internet y aulas virtuales

Saludos amigos, desde el centro de datos de este servidor, retomamos nuestra labor de darles alcances sobre lo que ahora está haciendo el Ministerio de Educación de Perú, quién nos continúa dando el privilegio de dirigirnos a ustedes para mostrarles lo último en tecnología para el aula educativa. Por ello en esta ocasión deseamos realizar un deslinde conceptual sobre varios términos que no los estamos utilizando apropiadamente, así que ahí les va:
Redes informaticas: Si .... 

jueves, 26 de abril de 2012

Conexión de la XO al Servidor XS

¿Es posible conectar la XO a otra computadora como el Servidor XS? Si, para ello debe precisarse que dicha conexión no es a través de un cable pues las XO no tienen puertos para conectores RJ45. Por ello se recurre a una conexión inalámbrica. Para esto se requiere de una red de tipo WiFi creada por un aparato llamado Access Point, el cual no sólo va a permitir que la XO pueda conectarse al Servidor XS y de esta forma aprovechar sus recursos como la página virtual de PeruEDUCA o el CMS Moodle, sino tambien el permitir que acceda a Internet.
Para que esto sea posible debemos seguir los siguientes pasos:

1. Encienda su servidor XS y Access Point, luego encienda su laptop XO y ubíquese en el vecindario para buscar la red creada por el Access Point llamada CRT, haga clic en el círculo de dicha red e ingrese la contraseña de 10 caracteres proporcionada por su DAT (Ver post anterior). Los "paréntesis" nos informan que la conexión se ha efectuado.

2. Una vez establecida la comunicación entre el Access Point y la XO, ahora diríjase al Hogar y elija la actividad Navegar y haga clic en Iniciar. De esta forma la laptop educativa del nivel primario mostrará una página de inicio que incluye en la parte superior una barra de direcciones en la cual puede escribir direcciones URL como http://www.google.com.pe/ o colocar simplemente escuela para ingresar a los servicios que brinda el servidor XS (Ver esquemas).

Conectando la XO a un proyector multimedia

¿Es posible proyectar lo que uno está haciendo en la XO? Si, aun cuando la XO no cuenta con un puerto VGA (conector azul de video de 15 pines) es posible observar por ejemplo la tarea que realiza un estudiante y mostrarla a toda la sección o que el estudiante explique sus resultados obtenidos en la XO desde su escritorio hacia el proyector. Para que esto sea posible siga los siguientes pasos:

1. Conectar la XO y la computadora (PC100 por ejemplo) que irá conectada al proyector, a la red inalámbrica del servidor XS, para nuestro caso el nombre de la red es CRT. Por ello vaya al vecindario y ubique el círculo de la red CRT luego haga clic en conectar.

2. A continuación ingrese la contraseña de 10 caracteres y al final pulse el botón aceptar. Observe después que el circulo tiene un "paréntesis" indicando que la XO ya esta conectada al servidor XS.

3. Haga lo mismo con la computadora  PC100, que servirá de nexo entre el proyector y la XO, para ello active la antena WiFi de la computadora y luego haga clic derecho en Mis sitios de red (Windows XP) o Red (Windows 7).

4. Si le aparece la opción Conexiones de red inalámbricas (Windows XP) entonces haga clic derecho sobre esta opción  y ubique en la ventana la opción Protocolo de internet (TCP/IP), haga clic en él y luego pulse el botón Propiedades para cerciorarse de que el computador no tenga IP. En el caso de Windows 7 haga clic en la opción Cambiar configuración del adaptador y luego un anticlic en Wireless Network Connection y proceda a realizar sus ajustes de manera similar a como se hizo con Windows XP.

5. Una vez que las dos computadoras están en la misma red, ahora hay que instalar en PC100 el programa VNC Tight Viewer 2,02 para ello siga simplemente las instrucciones para la instalación aunque el único ajuste que debe hacer es que no instale el TightVNC Server por ello quite el check correspondiente. En el caso de la XO este programa ya viene instalado como una actividad más (Ver esquema).

6. El procedimiento de conexión en las XO consiste en ingresar a la actividad VncLauncher, luego hacer clic en el botón 1. Click para ver dirección IP y anotar este IP en una hoja, luego pulsar el botón 2. Iniciar X11 VNC Server.

7. Ahora, el procedimiento de conexión en PC100 es ejecutar el VNC Tight Viewer 2,02 el cual lo encontramos dentro de una carpeta llamada Tight VNC, en la cual se encuentra el archivo TightVNC viewer. A continuación aparecerá una ventana en la cual deberá ingresar el IP de la XO que anotó en un papel. Al final pulse el botón Connect. Puede ajustar el tamaño de pantalla con el botón Options y la herramienta Scale by, en tal caso recomendamos el valor de 75 %.

8. Para cortar la comunicación símplemente detenga y salga de la actividad VncLauncher en la XO.

martes, 24 de abril de 2012

Sobre IP, DNS y DHCP

Antes de continuar conviene precisar qué es una dirección IP, Para ello imaginemos que nos invitan a una fiesta obviamente debemos llevar nuestro documento de identidad para poder ingresar al local pues uno nunca sabe qué puede pasar en dicho lugar público. Bien, Internet es como ese local donde disfrutamos de muchos servicios pero por nuestra seguridad debemos tener nuestro documento de identidad a la mano y mostrarlo a todos; en Internet este documento es el IP. ¿Qué pasaría si no contamos con nuestra identificación? simplemente no ingresamos a Internet, por ello toda computadora debe tener un IP el cual debe ingresarse manualmente por parte del usuario o recibir uno de un equipo denominado Router (En este caso se usa el protocolo DHCP).

En nuestro pais, el MINED cuenta con una "sección educativa" de la fiesta, para ello ha asignado un IP a un selecto grupo de instituciones educativas, que en la ciudad a donde va enfocada nuestros esfuerzos, son 73 instituciones que gracias a ese IP disfrutan de la web gratuitamente merced a un convenido suscrito entre el MINED y un proveedor de Internet (PSI). Informativamente dicho IP se encuentra en las etiquetas adheridas al servidor XS recientemente asignado a la IE. Por ejemplo una de esas instituciones es la 40001 "Luis H. Bouroncle" que tiene el IP 172.16.65.157 conocida también como puerta de enlace (Ver primera imagen del post "El segundo paso: Conexión física del CRT") pues así es como se le identifica al router. Éste equipo va exigir un IP a todo equipo que se le conecte, incluido el propio servidor XS que para el ejemplo será 172.16.65.158.

Se imagina colocar un IP a cada computadora conectada al servidor XS vía un switch como vimos en los anteriores posts, sería un dolor de cabeza y eso es lo que se hacía con el conocido programa Jana Server, por ello la solución es el protocolo DHCP activado en el servidor XS el cual asigna automáticamente los IP a cada computadora y otros equipos con conexión a Internet.

Ahora bien, muchos ingresamos a una página de internet escribiendo en la barra de direcciones, expresiones como  http://www.google.com/ (dirección URL), pero en el fondo, para este caso, lo que hacemos es ingresar el IP de google que es el 74.125.45.94 para conectarnos a su servidor de búsqueda. ¿Quiénes se encargan de hacer esa traducción? Los servidores DNS de nuestros proveedores de internet que en el caso de Telefónica son 2 y están identificados por las direcciones IP: 200.48.225.130 y 200.48.225.146. En el caso de StarGlobal, otro proveedor de Internet los DNS son 200.60.37.2 Y 200.48.211.2. El propio MINED tambien tiene sus servidores DNS como puede verse en el esquema.

lunes, 23 de abril de 2012

Sobre la instalación del software del servidor XS

No se confunda!. El servidor XS está representado por un equipo común y corriente al cual se le ha instalado un programa llamado Servidor de escuela versión 1,60 cuya copia en un DVD se le ha proporcionado a las instituciones educativas (vea la imagen del post "El tercer paso: Ajuste en las estaciones de trabajo") . Ya está disponible la versión 1,64.
Si por alguna situación, su servidor no se activa, deberá reinstalar el programa colocando el DVD en la lectora del servidor, luego altere la secuencia de arranque para que lea primero el DVD, esto implica que ingrese al BIOS, CMOS o SETUP de la computadora. Esta operación depende de la marca y modelo del equipo, aunque generalmente se accede presionando el botón DEL, SUPRIMIR, F1 o F10 y luego ubicar la opción "Sequence Boot" u "Orden de arranque".
Hecho el ajuste, grabe los cambios, salga del BIOS y reencienda su computadora. Observará una ventana de bienvenida de corta duración como en el esquema mostrado, ante lo cual elija Instalar el sistema.

En seguida le aparecerá un mensaje de advertencia que le indica que toda la información del disco duro se borrará para dar lugar al programa Servidor de escuela. Por ello haga clic en Empezar y luego elija Configuración manual (Si su institución educativa se conecta a internet vía el Ministerio de Educación) para ingresar el IP del router de su institución (Lo puede ver en la etiqueta adherida al servidor u observe el post "El segundo paso: Conexión física del CRT").

Aquí deberá ingresar primero el IP del router de la Institución educativa por ejemplo: 172.16.65.157, en segundo término ingrese la máscara de red que para el caso es: 255.255.255.248 y en tercer lugar el IP del servidor XS: 172.16.65.158. En algunas versiones del programa el primer y el tercer IP tienen posiciones intercambiadas por ello se sugiere leer y asegurarse de la información que se va a ingresar. En cuarto y último lugar deberá ingresarse los DNS, que en este caso son los del MINED.

Si su institución educativa no está comprendida en el convenio del MINED con un PSI, entonces deberá elegir la opción Automática y luego ingresar los DNS de su proveedor de Internet.

Instalación lógica del CRT

Realizadas las conexiones, ahora nos toca poner en acción el sistema, para ello encienda el servidor XS y observará que al final no hay mucho que hacer con él, pues su función se limita a administrar la red del CRT. A continuación encienda todas aquellas computadoras conectadas al servidor XS, vía el switch (computadoras con NIC wired) y el access point (computadoras con NIC wireless como por ejemplo las laptop XO). Compruebe primeramente en las computadoras conectadas al switch que el acceso a internet es limitado (las páginas de dudosa reputación son bloqueadas), además en la barra de direcciones puede acceder a los servicios del servidor XS (En el caso del nivel primario estos servicios se limitan al portal virtual de PERUEDUCA, el acceso a la plataforma Moodle y al motor de búsqueda Google, como puede verse en la figura), para ello escriba simplemente escuela.
En el caso de las computadoras con acceso inalámbrico a la red, debe diferenciarlas de las XO, pues en estas últimas el procedimiento implica "activar las antenas" mediante la opción Mis ajustes en el marco, vaya luego a la opción Red y coloque un check en la casilla de verificación de Radio. Al final pulse el boton check. Compruebe que las antenas están funcionando yendo al vecindario y ubique el "círculo" de la red CRT, haga doble click o elija la opción conectar y luego ingrese la contraseña de 10 caracteres proporcionada por el DAT. Note que después de unos segundos el "círculo" de la red CRT se muestra entre paréntesis indicando que la laptop XO ya está conectada a la red CRT, administrada por el servidor XS. Para comprobar el acceso a Internet y los servicios del servidor diríjase al Hogar y haga clic en la actividad Navegar y observará que ya tiene acceso a internet. De la misma forma que las computadoras cableadas, puede ir a la barra de direcciones para escribir escuela y acceder a los servicios del servidor XS.
Haciendo todas estas acciones, el CRT quedará totalmente instalado.